Opinión: Consulten a la comunidad
La Constitución señala que los ecuatorianos tenemos “derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza”. A su vez, tenemos también responsabilidades: “Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano (…)”. En base a estos derechos y responsabilidades existe un entramado normativo que busca que los proyectos que puedan causar impacto ambiental minimicen o eliminen esos riesgos.
Dentro de ese análisis ambiental es necesario contar con la participación social de la comunidad afectada por un determinado proyecto; esta se debe realizar con intención de incorporar criterios y observaciones de la ciudadanía en cada proyecto. Algunos habitantes de la urbanización Entre Ríos preocupados por la tala de samanes en la avenida Río Vinces, han expresado en varias ocasiones no haber sido informados sobre la remoción de los árboles; ¿hubo un proceso de socialización?, y están actualmente manifestando de forma activa su desacuerdo con dicha tala y remoción. Si existe una justificación técnica para trasplantar los árboles, es un buen momento para que el Municipio y el promotor del proyecto además de que informen a los moradores de Entre Ríos y a la ciudadanía en general, aprovechen para escuchar sus preocupaciones, si es que no lo hicieron con anterioridad; de tal forma que se construya alrededor de los árboles o, en última instancia, el traslado se haga de una manera que preserve el medioambiente y asegure la supervivencia de los árboles. A la vista de un ojo ignorante y amante de la naturaleza no parece que existiera necesidad alguna de privarnos de esos magníficos samanes, parece más bien que al sopesar un medio ambiente sano versus el desarrollo comercial, está ganando lo segundo sin tomar en cuenta lo primero. (O)
Tatiana Vernaza Gonzenbach, avenida Samborondón
Tomada de Cartas al Director del 2 de agosto 2017
Diario el Universo: LINK